De la madera al mármol

Arte religioso en Chile, siglos XVIII y XIX

  • Author Fernando Guzmán
  • Series Geografie artistiche, 2
  • Binding Paperback with flaps
  • Size 17 x 24 cm
  • Pages 144
  • Illustrations 57
  • Language Spanish
  • Year 2023
  • ISBN 9788836646968
  • Price € 20,00  € 19,00
Add to cart Add to cart Add to cart
Book Preview Book Preview Book Preview

Abstract

Hasta los inicios del siglo XVIII la madera fue el material hegemónico en la configu­ración del espacio sacro hispanoamericano. Las esculturas policromadas y los retablos dorados dieron un carácter particular a las iglesias y capillas que se levantaron desde California hasta la Patagonia. Chile no fue una excepción en este sentido, como lo demuestra el patrimonio colonial que aún se conserva, así como la documentación del período. Este contexto comenzó a cambiar de forma paulatina con la consolidación del prestigio del mármol, material que muy pocos vecinos de Santiago o Valparaíso habían visto directamente a comienzos del siglo XIX. El mármol, falso o real, tran­sformó de forma decisiva el adorno de iglesias y capillas. Al mismo tiempo, las huellas de una resistencia popular al nuevo material y la preferencia por las antiguas imágenes de madera policromada fueron recurrentes. Este libro aborda por primera vez la inve­stigación acerca de un proceso cuyas evidencias materiales y documentales estaban a la vista, cuestionando la forma en que se articularon las preferencias por un material u otro, las transformaciones en las prácticas de piedad, la circulación de ideas y materiales, el trabajo de artistas locales y extranjeros, así como las tensiones entre el discurso de la elite intelectual y las demandas de las comunidades locales.

Fernando Guzmán estudió Licenciatura en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile y obtuvo el grado de doctor en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Recibió una subvención de la Fundación Andes para trabajar en las colecciones numismáticas del Museo Histórico Nacional (1991-1993). Fue curador del Museo de Artes Decorativas de Santiago de Chile (1994-1999) y director del Museo Regional de Ancud en la Isla de Chiloé (1999-2000). Es profesor de Historia del Arte en la Universidad Adolfo Ibáñez desde el año 2001. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Calabria (2015) e investigador visitante del Getty Research Institute (2016).

Contents

El hechizo del mármol

El prestigio de los materiales

El mármol simulado de los jesuitas alemanes: transferencia y adaptación

Los mármoles y el ambiente cultura! durante el último tercio del siglo XVIII

Transición y cambio durante la primera mitad del siglo XIX

La industria del mármol en Chile

La necesidad de una renovación del arte religioso

El éxito del altar de mármol

El fracaso de la escultura devocional de mármol

De la madera policromada al mármol

Fichas documentales

Documentación manuscrita

Bibliografía

Índice onomástico